Los elementos fundamentales que se establecen son: el retorno a la naturaleza, la exaltación al individualismo, el afán de libertad y el gusto por la soledad.
Características del Romanticismo.
Individualismo
Rebeldía: No acepta la sociedad ni la época en la que les tocó vivir.
Egocentrismo: Para el romántico todo gira alrededor del yo, por lo tanto, siempre habla en primera persona.
Orgullo: el hombre romántico tiende a exaltar su orgullo, se siente distinto y superior al resto de los hombres.
Titanismo: el titán es un ser distinto, superior, noble, que choca y se enfrenta con una realidad que no lo entiende, y que puede destruirlo pero ante la que él no se rinde nunca.
Populismo: hay una revalorización de los elementos populares en: la música, el canto, la poesía y las narraciones.
Búsqueda de libertad solo en libertad se siente hombre plenamente.
▪ En el arte la postura romántica eliminó las formas y confundió los géneros, porque no importaba “cómo” se decía, sino “lo que” se decía y finalmente le dio importancia a la inspiración considerada como la única fuente de poesía.
▪ En el ámbito del hombre, la libertad se traduce en un modo de vida bohemia, descuidada.
Subjetivismo
• Predominio del sentimiento. Lirismo. • Soledad. • Mal del siglo (Enfermedad. Muerte. Suicidio) • Incomprensión al poeta. • Religiosidad.La naturaleza:
• sentida en forma distinta por cada uno . • Crepúsculos matutino y vespertino, y la noche, • paisajes: ruinas y cementeriosEvasión de la realidad: • En el ámbito intelectual: por medio de los sueños • En el ámbito espacial: Lejano Oriente o lugares inexplorados.(exotismo).
El tono romántico: una forma exterior de ser y expresarse.
El tremendismo: Gusto por la desproporción, lo raro y lo exótico, también de lo deforme y lo feo.
La grandilocuencia: es el gusto romántico por un lenguaje pomposo y brillante en el que abundan las metáforas y un vocabulario grave que tiende a lo grandioso y lo altisonante.
El Mal del siglo: es un estado de ánimo que dominó a todos los románticos y que está compuesto por: melancolía, nostalgia, tedio de la vida, insatisfacción, desconsuelo y tormento.
Adaptado de «Bécquer y el Romanticismo», Editorial Técnica.